Jazmín
Jasminum
| Familia | Oleáceas |
| Género | Comprende 200 especies aproximadamente |
| Aspecto | Arbustivas perennes con largas ramas flexibles, trepadoras o bien en forma de mata. |
| Origen | Africa Asia y Europa. |
| Hojas | Opuestas o alternas, casi siempre compuestas de hojitas ovaladas, pero a veces simples, de forma elegante, con la punta muy delgada, de color verde intenso |
| Flores | En diversos periodos del año comenzando en invierno y dependiendo de la especie y de la forma de cultivo.
En la imagen superior J.grandiflorum, o "Jazmín Español", "Jazmín Oloroso", "Jazmín Café" o "Jazmín Real"
En la imagen superior Jazmin Amarillo ("J. Mensyii") procedente originalmente de china |
| Usos | Decoración de terrazas y jardines;,así como para la recolección de flores por su aroma. como planta trepadora en maceta necesita recipientes ancho de 60-70 cm de profundidad y 50-60 cm de ancho, en china se usa la especie J.sambac para aromatizar el té. Imagen de J.Sambac |
| Exposición | A pleno sol |
| Terreno | Rico en humus, bien abonado con estiercol o abono orgánico en polvo mezclado con 1/3 de arena. |
| Plantación | En Primavera. |
| Multiplicación | Por esqueje leñoso en abril, por esqueje semileñoso o herbáceo en agosto o por acodo en junio. |



No hay comentarios:
Publicar un comentario