Lirio
Iris
Numerosas plantas reciben el nombre de lirio o lis:
- cualquier especie del género Cattleya, también llamadas yedras de mayo;
- cualquier especie del género Crinum, también llamadas abumones;
- cualquier especie del género Iris, también llamadas iris o búcaros Tratadas en este artículo;
- cualquier especie del género Laelia, también llamadas lirios del monte;
- cualquier especie del género Lilium, también llamadas azucenas;
- cualquier especie del género Pancratium, también llamadas alhelíes;
- cualquier especie del género Strumphia;
- el Calostemma purpureum, también llamado calostema de campanas;
- el Colchicum autumnale, también llamado azafrán silvestre;
- la Doryanthes palmeri, también llamada espiguilla australiana;
- la Gloriosa superba, también llamada bandera española;
- la Hymenocallis caribaea, también llamada amancay o lirio de San Juan;
- la Hymenocallis littoralis, también llamada lirio araña;
- la Lindera aquifolia;
- la Loetia grandiflora;
- el Malvaviscus candidus, también llamado malvavisco o bizil;
- la Melia azedarach, también llamada alhelí, lila de las Indias o paraíso sombrilla;
- la Nymphaea alba, también llamada nenúfar blanco o azucena de agua;
- el Philydrum laguginosum, también llamado lirio lanoso de agua;
- el Piaropus crassipes, también llamado flor de agua o lampazo;
- la Plumeria alba, también llamada amancay;
- la Plumeria tricolor, también llamada chinquijoyó;
- el Psittacanthus calyculatus, también llamado tapaojo o yecapixtla;
- la Reseda luteola, también llamada gualdón o reseda;
- el Sissyrhinchium bogotense, también llamado espadilla;
- la Tabernaemontana asminoides.
La flor de lis heráldica es una representación estilizada del Iris pseudacorus, el lirio amarillo o acoro bastardo.
Lirio también es el nombre de una localidad italiana de la provincia de Pavía (Lombardía).
Familia | Iridáceas |
Género | Comprende 200 especies |
Aspecto | Herbáceas rizomatosas o bulbosas |
Origen | Europa, Asia, África y América |
Hojas | Pueden ser largas y delgadas o cortas y en forma de corazón alargado, estrecha ,aplastadas y acanaladas, el color varía del verde vivo al verde amarillento o grisáceo. |
Flores | Muy hermosas, con pétalos ligerísimos, la corola está formada casi siempre por pétalos curvos llamados "alas" cubiertas a menudo de terciopelo y por pétalos rectos llamados "banderas". Existen numerosas variaciones de flores según la especie. I. Germánica o "lirio cárdeno", presenta numerosas variedades con vistosos coloridos
|
Usos | Bordillos, o grupos aislados así como en maceta y para la recogida de flores cortadas |
Exposición | Al sol o a media sombra. |
Terreno | Normal, algo arcilloso y rico en cal, mejor abonarlos frecuentemente, la necesidad de terrenos calcáreos varía según la especie. |
Plantación | En agosto septiembre se entierran las especies rizomatosas guardando 20-30 cm entre plantas, las bulbosas deben enterrarse en otoño |
Multiplicación | Por división de los rizomas entre agosto y septiembre o en otoño si son bulbosas, se recomienda esperar hasta 3 años entre multiplicación para obtener buenos resultados |
3 comentarios:
ALCATRAZ O LIRIO, LA PLANTA MÁS HERMOSA Y ELGANTE PARA CUALQUIER AMBIENTE,EN MI CASO LA EXHIBO EN MI CABINA DE BELLEZA Y LOS PACIENTES SE QUEDAN ADMIRADOS DE LA PLANTA;MARCA LA DIFERENCIA.
Es la planta; que a mi modo de ver muy personal; marca la diferencia por su elegancia en mi cabina las pacientes se quedan plasmadas al verlas son tan bellas y elegantes.
La Planta más elegante y hermosa.
Publicar un comentario